La “Red latinoamericana y caribeña para la cultura del cuidado” está formada por los equipos y comisiones de cuidado y protección de menores y adultos vulnerables de la Conferencias Episcopales y otros organismos eclesiales de América Latina y el Caribe.
Comparten experiencias y saberes para promover una cultura y prácticas eclesiales que cuiden la dignidad e integridad niños, niñas, adolescentes y otras personas en situación de vulnerabilidad.
Es un espacio de coordinación y vinculación entre comisiones y consejos de prevención de la Iglesia, como tal no recibe denuncias ni aborda casos de manera directa.
La Red latinoamericana y caribeña para la cultura del cuidado está conformada por obispos y delegados de los oficinas, comisiones y consejos de Conferencias Episcopales y otros organismos eclesiales continentales. Está coordinada por un equipo elegido durante el primer encuentro realizado en Chile (2023) conformado por representantes de cada región e institución.
Actualmente integran el equipo animador de la red:
El abuso sexual en contexto eclesial. Análisis del caso chileno
Conversatorio prevención de abusos sexuales en contextos eclesiales – INP Episcopado Dominicano
Seminario taller: Protocolos, políticas de prevención y códigos de conducta en prevención de abusos a menores y personas en situación de vulnerabilidad – Bolivia
Espacios seguros en la Iglesia – Diócesis de La Guaira. Venezuela
El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Fue creado por la Santa Sede, a petición del Episcopado Latinoamericano, como signo e instrumento del afecto colegial, en perfecta comunión con la Iglesia Universal y con su Cabeza visible, el Romano Pontífice.
Av. Boyacá #169D - 75 Bogotá DC.- Colombia
Tel.: +57 601 4845804 – Fax: (57-601) 587 97 17
Email: celam@celam.org
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.